Si llevas una dieta vegetariana o vegana no hay razón alguna para que no puedas construir tanto músculo como alguien que come carne.
La proteína de origen vegetal contiene todos los componentes esenciales que se necesitan para aumentar la masa muscular, y son la solución perfecta para quien busca minimizar su ingesta de proteínas animales.
Hoy en día hay muchas opciones disponibles, así que, ¿qué proteína vegetal es mejor? ¡Vamos con ello!
Comparativa de las mejores proteínas vegetales del mercado
Producto | Tipo | Proteína por ración | Formatos | Precio |
---|---|---|---|---|
![]() Vegan Protein 3K | Mezcla de guisante, cáñamo y arroz | 30 gr | 1 kg | VER PRECIO |
![]() The Protein Works | Soja | 29 gr | 500 gr, 1 kg y 2 kg | VER PRECIO |
![]() BodyMe | Mezcla de guisante, arroz y cáñamo | 24,50 gr | 1 kg | VER PRECIO |
![]() Weider Vegan Protein | Mezcla de guisante y arroz | 23 gr | 750 gr | VER PRECIO |
Las 4 mejores proteínas vegetales para ganar masa muscular 2023
Después de haber probado varias proteínas y leer opiniones de los consumidores, estas cuatro son nuestra selección de las mejores proteínas vegetales calidad precio que puedes encontrar.
4. NU3 Vegan Protein 3K
La NU3 Vegan Protein 3K está elaborada con una mezcla de tres fuentes de proteínas vegetales, en su mayor parte de guisante, junto con arroz y cáñamo, totalmente libre de azúcares y químicos adicionales.
La combinación de estas tres proteínas da como resultado un aminograma muy completo que no es inferior al de las proteínas de suero de leche, lo que favorece su absorción por los músculos. Al ser vegana no contiene lactosa ni gluten. Está endulzado con una mezcla de stevia y sucralosa para no aportar calorías extra.
Se disuelve muy bien y la típica textura arenosa de las proteínas vegetales es casi imperceptible, por lo que es más agradable de tomar. Su precio está muy bien, por lo que cuenta con una relación calidad/precio muy buena. Eso sí, hay que señalar que el paquete no trae cacito dosificador.
Un batido aporta: (Valores de la versión con sabor chocolate)
- Calorías: 118 kcal
- Proteínas: 21 gr
- Carbohidratos: 2,4 gr
- Grasas: 2,2 gr
Disponible en tamaño de 1 kg que da para 33 batidos.
3. The Protein Works Soy Protein Isolate
La Soy Protein Isolate es una proteína de fácil digestión elaborada a base de soja totalmente libre de transgénicos, sin gluten y sin lactosa.
Pocas proteínas vegetales hay con una cantidad de proteína tan alta como esta. Además, prácticamente no contiene carbohidratos ni grasas, es muy baja en calorías y sin azúcares, por lo que es muy limpia, ideal para cualquier objetivo aunque especialmente para definir o adelgazar.
De entre todas las fuentes de proteínas vegetales, la de soja es la que presenta el valor biológico más alto, por lo que aporta todos los aminoácidos esenciales necesarios para la correcta síntesis de proteína en el cuerpo.
Amplia variedad de sabores y precio muy económico.
Un batido aporta: (Valores de la versión sin sabor)
- Calorías: 109 kcal
- Proteínas: 26 gr
- Carbohidratos: 0,5 gr
- Grasas: 0,4 gr
Disponible en tamaño de 500 gr, 1 kg y 2 kg.
2. BodyMe
En cuanto a calidad, no hay mejor opción que la BodyMe ya que usa ingredientes totalmente orgánicos y naturales.
Elaborada con una mezcla de proteína de guisante, arroz integral y cáñamo, y enriquecida con super alimentos como chía o maca (según el sabor). Esto hace que presente un perfil nutricional equilibrado y un aminograma muy completo, con una alta concentración de proteína y baja en hidratos y grasas, sin gluten ni lactosa.
Destaca especialmente porque no lleva edulcorantes de ningún tipo, y para endulzar usan ingredientes reales; por ejemplo, la de sabor coco-cacao lleva un 8% de cacao orgánico y un 4% de coco, por lo que está libre de cualquier componente artificial.
Todo esto obviamente se ve reflejado en su precio, no tan económico como las demás, aunque tienes la seguridad que estás consumiendo algo de primera calidad.
Un batido aporta: (Valores de la versión sin sabor)
- Calorías: 127 kcal
- Proteínas: 24,5 gr
- Carbohidratos: 2,7 gr
- Grasas: 1,7 gr
Disponible en tamaño de 1 kg (da para 30 batidos) y con una variedad de sabores muy originales como Maca y Canela, Coco y Frambuesa o Cacao y Coco.
1. Weider Vegan Protein
En el primer puesto tenemos la Weider Vegan Protein, la proteína vegetal más conocida y vendida, con una relación calidad/precio excepcional.
Su principal ingrediente es proteína de guisante enriquecida con un 3% de proteína de arroz, de esta manera consigue alcanzar un alto valor biológico y pueda aportar todos los aminoácidos esenciales.
Aporta 23 gr de proteína, y es muy baja en calorías, hidratos y grasas. Lleva además extractos de vegetales y frutas para completar su perfil nutricional aportando vitaminas y minerales. Obviamente sin lactosa ni gluten, y endulzada con stevia.
De las mejores en cuanto a sabor, algo difícil de conseguir en las proteínas vegetales, y además se disuelve bastante bien.
Un batido aporta:
- Calorías: 107 kcal
- Proteínas: 23 gr
- Carbohidratos: 1,6 gr
- Grasas: 0,6 gr
Está disponible en tamaño de 750 gr que da para 25 batidos.
Mejores marcas de proteínas vegetales
De entre estas marcas, BodyMe y Sevenhills tienen exclusivamente proteínas veganas. El resto tienen tantos proteínas veganas como proteínas de suero deleche.
Todo lo que necesitas saber antes de comprar una proteína vegetal
Para qué sirve la proteína vegetal
Es un suplemento que ayuda a cubrir tus necesidades diarias de proteína para aumentar la masa muscular, o cubrir deficiencias nutricionales en caso de consumir poca proteína a través de la dieta.
Siempre que lo acompañes con el ejercicio adecuado puede ayudarte a progresar más rápido, ya que las proteínas son necesarias en la reparación y desarrollo de los músculos.
Cómo elegir la mejor proteína vegetal
Lo más importante no es la cantidad de proteína de un producto, sino la calidad de dicha proteína, y esa calidad se mide por el perfil de aminoácidos. Cuanto mejor perfil de aminoácidos tenga, mejor será la proteína.
Los aminoácidos son los componentes de la proteína, y son necesarios para que el cuerpo la absorba. Según el ingrediente principal (guisante, arroz, soja…) tendrá unos aminoácidos u otros. De nada sirve que el producto lleve mucha proteína si luego no cuenta con los aminoácidos necesarios para asimilarla.
Existen 20 aminoácidos. 10 de ellos los puede producir nuestro propio cuerpo (llamados aminoácidos no esenciales). La otra mitad necesitamos conseguirla a través de los alimentos (aminoácidos esenciales). Cuantos más aminoácidos esenciales tenga una proteína, más completa será y mejor se asimilará.
La mejor manera de conseguir la mayor cantidad de aminoácidos es con proteínas elaboradas con mezclas de varias proteínas, como por ejemplo de guisante y arroz, aunque las de cáñamo o soja por sí solas son proteínas completas.
Qué tipos de proteína vegetal existen
Se pueden dividir en dos grandes grupos: las proteínas puras y la mezcla de proteínas.
Proteínas puras
Están elaboradas con un solo ingrediente. Las más comunes son:
- Proteína de guisante: Es la más popular entre las proteínas vegetales. Lleva todos los aminoácidos excepto uno, la metionina. Es alta en aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs) que promueve el aumento de masa muscular.
- Proteína de arroz: Se digiere mejor que otras proteínas, por lo que es interesante para quien experimente problemas de estómago consumiendo de otro tipo, aunque su concentración de proteína no es tan alta.
- Proteína de soja: Contiene todos los aminoácidos. Muy baja en grasas, carbohidratos y además sin colesterol.
Mezcla de proteínas
Elaboradas con diferentes tipos de proteínas como las de guisante, arroz y cáñamo, aunque algunas están enriquecidas también con otras fuentes de proteína como semillas de chía, quinoa o semillas de calabaza.
Al combinar distintas fuentes de proteína vegetal se crea un polvo de altísimo valor nutritivo similar al de la proteína animal, además de llevar todos los aminoácidos.
Qué diferencias hay entre la proteína vegetal y la proteína whey
Para empezar, la proteína whey procede de la leche de vaca, mientras que la vegetal se elabora con legumbres o semillas. Esto hace que la cantidad de aminoácidos que lleva cada una sea distinta, llevando más cantidad la proteína whey, lo que la hace más completa.
Las diferencias más destacadas entre ambas son estas:
PROTEÍNA VEGETAL
- Mejor digestión
- No lleva lactosa ni gluten
- Más baja en colesterol y grasas
- Más fibra
- Efecto alcalinizante
- Ingredientes 100% naturales y orgánicos
- No contiene todos los aminoácidos esenciales (excepto la de cáñamo o la soja)
- Mucha gente encuentra la textura arenosa
- Sabor menos conseguido
PROTEÍNA WHEY
- Aminograma más completo.
- Mejor asimilación de la proteína.
- Sabores más conseguidos.
- Mejor textura.
- Algunas personas pueden tener peor digestión debido a la lactosa.
- Lleva aditivos artificiales para dar sabor y color.
En resumen, no se puede decir que una sea mejor que la otra, ya que ambas tienen sus beneficios. A no ser que seas intolerante a la lactosa, podrás disfrutar de una u otra, ya es cuestión de gustos.
Proteína vegetal para aumentar la masa muscular
La proteína vegana tiene el mismo efecto que la proteína de suero de leche, por lo que te ayudará de igual manera a que llegues con más facilidad a la cantidad de proteína diaria que necesitas para desarrollar músculo.
Aunque eso sí, como ya hemos comentado, la clave es consumir una proteína vegetal que contenga el perfil de aminoácidos más completo para que la proteína sea asimilada al 100%. Todas las proteínas de este artículo cumplen con este requisito.
Proteína vegetal para adelgazar
El beneficio de tomar proteína vegetal para perder peso será poder sentirte saciado consumiendo muy pocas calorías, ya que la proteína es el macronutriente que mejor sacia el hambre. No solo eso, sino que es también una buena fuente de fibra, que también ayuda a ese fin.
Por lo tanto, incluir proteína en tu dieta evitará que comas de más y evitar los innecesarios picoteos entre horas.
Preguntas frecuentes
¿La proteína vegetal es buena opción para alguien que no sea vegetariano/vegano?
Sí. Hoy en día hay tantas opciones dentro de las proteinas vegetales que cumplirán de sobra con las necesidades proteicas de cada persona, al mismo nivel que las proteínas Whey.
¿Se puede reemplazar una comida por un suplemento de proteínas vegetales?
No, ya que son solo proteínas, por lo que faltarán importantes nutrientes, vitaminas y minerales que los proporcionan otro tipos de alimentos. Las proteínas vegetales no se puede considerar una comida completa.
¿Cuando es el mejor momento para tomar proteínas vegetales?
Idealmente se debe tomar en uno de estos dos momentos:
- Justo después del ejercicio para ayudar a la recuperación muscular.
- Junto a otros alimentos durante una comida. Por ejemplo, puedes tomarla en el desayuno como sustituto del café o para mezclar con los cereales o la avena.
¿La proteína vegetal es adecuada para ancianos?
Sí, les ayuda a mantener su masa muscular sin castigar al hígado y los riñones. Además es una proteína de fácil asimilación.

Muy interesante artículo sobre las proteínas vegetales, desconocía muchas de las cosas que cuentas.
Me parece un buen análisis y me llama la atención la vegan protein 3k, parece una buena opción para alguien más bien sedentario como yo, quizás la pruebe
La Vegan 3K es muy buena opción, estoy seguro que te ayudará a alcanzar tus objetivos más rápido. Pero recuerda, no descuides lo más importante: una buena alimentación, ejercicio intenso y buen descanso.
Un análisis muy completo. Había estado buscando alguna proteína vegetal libre de transgénicos y por fin en este artículo la he encontrado. Muy bien que puntualices que no se debe sustituir una comida con un batido, a veces la gente se confunde y eso puede poner en riesgo la salud. Gracias
Exactamente. Aunque resulte más cómodo prepararse un batido en vez de ponerse a cocinar, es importante consumir todo tipo de alimentos (en este caso veganos) para un completo aporte de vitaminas y macronutrientes. Sí que se puede hacer alguna vez de manera excepcional si vamos con prisas, pero no debería de convertirse en algo habitual.
Articulo muy bien detallado, me ha aclarado muchas dudas. Enhorabuena!
Me alegro que te haya servido de ayuda, Alex. ¡Gracias!